
Lo que más me llama la atención son dos puntos fundamentales: primero, el difícil tratamiento que se ha de llevar a cabo con una persona con adicción a alguna tecnología, pues convivimos con ellas, son necesarias en nuestras vidas e incluso, necesarias para trabajar. Por ello, creo que no se puede trabajar como con otras adicciones (alcohol, drogas, etc.) que se hace desaparecer la sustancia sin más. Por otra parte, me llama la atención como se nos ha hecho indispensable ciertas tecnologías y creemos no poder vivir sin ellas.
Existen dos corrientes de pensamientos, las que creen que las tecnología son un adelanto y que debemos aprovechar sus beneficios, pues hacen más fácil nuestras vidas.
Otra ideología considera que las tecnologías son algo negativo que a la larga nos producirá dependencia y que la sociedad se encontraba mejor sin ciertos adelantos.
Mi opinión es algo central entre ambas posturas. Yo considero que las tecnologías no han beneficiado mucho, nos han hecho mejorar nuestra calidad de vida y debemos conocerlas y utilizarlas. Sin embargo, considero que tampoco podemos abusar de ellas y debemos llevar una vida lo más saludable posible.
Por ejemplo, las redes sociales son un buen método de comunicación para hablar con personas con quien no puedes tener un contacto directo, sin embargo, con quien puedas tenerlo no creo que se deba cambiar ese contacto por el contacto a través de una pantalla, pues es mucho más impersonal.
Respecto al grupo, considero que han hecho una buena exposición, han argumentado bien sus ideas, han sido claras y específicas y han hablado sin nervios y de manera adecuada.
Lo negativo que he visto ha sido falta de imaginación en la exposición, pues solo se ha basado en un power point y algunos pequeños vídeos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario