
Este día expuso un grupo sobre la inmigración, pero no sobre la inmigración en general que conllevaría todas las personas procedentes de otros países que vienen a España (italianos, ingleses, alemanes, marroquíes, chinos, etc.), sino sobre aquella inmigración excluida, sobre aquella que guardamos prejuicios y la valoramos a través de unos estereotipos.
Este es un tema importante que trataron. ¿Por qué pensamos que el mayor número de inmigrantes proceden de Marruecos o Rumanía? Esto es falso, como los compañeros explicaron, y es que el mayor número de inmigrantes proceden del Reino Unido. El problema procede de que nosotros no consideramos a los ingleses que vienen de Inglaterra inmigrantes, pues para nosotros los inmigrantes tiene un valor negativo. Muchas son las personas que defienden esto alegando que estas personas (ingleses) vienen a nuestro país y colaboran a nuestra economía a través del comercio y del sector de servicios en general, pues es mucho dinero el que gastan aquí. Y es cierto. Sin embargo, los inmigrantes que provienen de otros países como Marruecos y Rumanía vienen a trabajar y proporcionan mano de obra, a veces, más cualificada que la española. Y esto también beneficia a la economía española.
Por otra parte, en clase se discutió sobre que algunos inmigrantes vienen a nuestro país a robar. Mi opinión sobre este tema es la siguiente: ¿no hay españoles que matan, roban o secuestran a personas? Para mí entender, no existe una raza que sea más buena que otra, sino personas más buenas y personas más malas. Para que una persona sea capaz de matar a alguien no tiene que proceder de un país en concreto. Simplemente no ha tenido una buena socialización o tiene algún problema a nivel psicológico.
Ahora quiero hablar sobre mi método para intervenir con estas personas. En primero lugar, creo que es tarea nuestra, como profesionales sociales ayudar en la adaptación de estas personas. Creo que una buena solución es crear talleres interculturales donde las personas de fuera enseñen a los españoles costumbres y cultura de su país, al igual que los españoles harían con ellos. A veces criticamos una cultura porque realmente no la conocemos. Esta es una forma de acercar ideales de otras culturas a la nuestra, además de potenciar los lazos de relaciones entre españoles y extranjeros. Creo que es una buena idea que puede hacer más llevadera la relación entre las personas de diferentes países.
Por último, respecto al grupo que ha expuesto, me ha gustado su exposición. Han realizado, según mi opinión, una buena metodología y han sabido captar la atención de la clase a través de videos realizados por ellos mismos (lo que les da más mérito) y otras dinámicas.
Lo negativo que he visto ha sido cierta monotonía en el tono de algunos de los integrantes del grupo. Esto hace que parezca menos interesante lo que explican.
En general, me parece que han trabajado duro para conseguir esa exposición.
Buena entrada. Jose
ResponderEliminar