
La exposición de las compañeras de este día trata sobre personas mayores en el ocio y tiempo libre. El tema ha sido muy parecido al nuestro por ello tengo poco más que aportar. Decir que estoy de acuerdo con las compañeras en que la etapa de la vejez es una etapa más de la vida, que no debe de ser vista como la etapa final o etapa hacia la muerte.
Mi intervención con las personas mayores para el ocio y tiempo libre sería basado en las necesidades y gustos de estas personas. La intervención con estas personas ha de estar basado en sus preferencias para que así se motiven, asistan a las actividades o talleres y se sientan mejor.
En un curso que asistí sobre personas mayores comentaban que se debían llevar a cabo talleres de gimnasia y creo que esto es muy beneficioso pues, aparte de pasarlo bien, ejercitan sus cuerpos. Cuando estas personas se sienten más ágiles se sienten mejor con ellos mismos y son más felices. Además cuanto mejor se lo pasan y más felices son menos dolores sienten y más sanos están, y es que, no olvidemos que una mente sana hace un cuerpo sano.
Respecto a las residencias, creo que estas deberían de contar con un educador social, al menos, por centro para realizar una buena animación sociocultural entre estas personas mayores.
Sin embargo, las actividades para las personas mayores no deben centrarse solo en las residencias. Han de estar mucho más propagada, desde los ayuntamientos y otras instituciones para que lleguen a toda la población.
Por último, decir que me ha gustado la exposición que han hecho mis compañeras, que han realizado un gran esfuerzo para llevar a cabo todas las dinámicas y actividades que han hecho en la exposición. He visto un gran interés por realizar una buena presentación y porque nos gustase lo que habían preparado.
El punto negativo que he visto en esta exposición es que han utilizado poco contenido. No he podido apreciar bien qué actividades de ocio y tiempo libre se llevan a cabo en las residencias que han visitado.
Buena entrada. Jose
ResponderEliminar