
Este día han expuesto mis compañeros sobre las personas invidentes.
Cuando pensamos en los colectivos con los que podemos trabajar como educador social siempre pensamos en los discapacitados en general, pero no nos hemos planteado nunca, o al menos yo no lo he hecho, trabajar con personas ciegas. Considero que es un colectivo muy complicado pero a la vez muy satisfactorio pues si intervienes con adolescentes en centros de menores no todos ellos querrán tu ayuda, pero trabajar con personas ciegas te asegura que ellos quieren tu ayuda y que te lo van a demostrar. No estoy diciendo que sea mejor o peor que otros colectivos sino que te provocan más satisfacción, pues son personas que necesitan de otras para algunos aspectos vitales de su vida diaria.
Respecto al tema suscitado en clase, creo que es cierto que la ONCE tiene el monopolio de los recursos y de las intervenciones con este colectivo, pues es mucho dinero el que saca con los cupones, por ejemplo. Sin embargo, yo considero que da igual que exista una organización para este colectivo o que existan muchas. Lo importante es que se hagan cosas que valgan la pena, que existan los recursos que ellos verdaderamente necesitan y que si son muchas organizaciones estén bien coordinadas y que trabajen en red.
Yo considero que de la forma que es está interviniendo con estas personas es un buen método. Se trata de ofrecerles ayuda pero sin hacerlos dependientes del centro.
Por otra parte, también salió en clase un tema que siempre mosquea. ¿Debemos hacer los educadores el trabajo de un técnico? Yo personalmente considero que nos estamos confundiendo. Creemos que por tener una carrera universitaria solo debemos estar en un despacho sin pasar frio o calor y con un buen horario. Creo que respecto a otras carreras si se puede aspirar a eso, pero con la nuestra no. Yo creo que también forma parte de nuestro trabajo, en un momento dado, cambiar pañales o dar las medicinas a las personas ciegas. Y es que eso es lo bonito de nuestro trabajo, que estamos capacitados tanto para cambiar pañales como para hacer el mejor proyecto de intervención.
Por último, diré que el grupo que ha trabajado este tema se ve perfectamente que han trabajado la exposición. Han preparado diferentes dinámicas para que una exposición que al principio pudiera parecer aburrida se haya convertido en algo que ha captado nuestra atención y nos ha divertido a la vez que hemos aprendido lo que ellos nos han querido trasmitir.
Estoy deacuerdo con tus apreciaciones. Buena entrada. Jose
ResponderEliminar