Este día se ha expuesto sobre el absentismo escolar centrándolo en el Polígono Sur. Respecto a las medidas de intervención que se llevan a cabo creo que son correctas en cierta medida.
Las multas a los padres creo que es una medida correcta pero en un contexto distinto al de Polígono Sur y barrios de este tipo. La razón es ,la que comparto con el resto de mis compañeros de clase, que los padres no van a pagar esta multa y esto puede llevar a que saquen a sus hijos del colegio. Sin embargo, en zonas "normalizadas", donde las familias tengan un nivel adquisitivo medio creo que esta medida puede hacer que los padres estén más pendientes de sus hijos y de su asistencia al colegio e instituto. A veces, los humanos atendemos mucho mejor al castigo que al reforzamiento positivo y esto puede ser un ejemplo. Al igual que si incumples una norma vial u otra norma de cualquier tipo te multan y recibes un castigo, en este caso los padres tienen la obligación de llevar a sus hijos al colegio y si no lo hacen deberán atender a un castigo.
Por otra parte, el proyecto despertador creo que es correcto aunque se debe actuar con cuidado, pues se puede caer en una medida asistencialista que haga dependiente a los padres de los trabajadores sociales. Mi propuesta para esta intervención sería que los trabajadores sociales comenzaran su acompañamiento al comienzo del curso (el primer mes) todos los días, en el segundo mes tendría que despertarse solos los padres un día, en el tercer mes dos días a la semana y así ir quitándole el refuerzo poco a poco hasta conseguir que los padres solos llevarán a sus hijos al colegio sin ayuda del trabajador social.
Respecto a las ayudas, llamadas telefónicas, refuerzo en el aula, etc. creo que son medidas correctas que están dando resultados positivos en colegios como el Colegio Andalucía cuyo método innovador en este barrio ha tenido un gran acogimiento.
Mi intervención con estos niños absentistas sería principalmente motivarlos para vean en el colegio una diversión. A niños pequeños y educados bajo ideas de que la educación formal no tiene mucha importancia no puedes hacerles ver la importancia de ésta en su futuro, pues no te escucharan. Sin embargo, si la escuela conlleva una metodología más lúdica y divertida (dentro de lo posible) los niños estarían más motivados, pues en esta edad, lo importante para ellos es el juego principalmente.
Por tanto, esta intervención sería llevada a cabo tanto por los servicios sociales (intervendría un educador social por curso) como por el propio centro; y el trabajo debería de ser un trabajo en red por ambas partes.
Respecto al grupo que ha expuesto creo que han hecho una buena exposición y buen trabajo. Han tenido soltura respecto a la exposición y creo que han utilizado técnicas importantes para hablar en grupo (mirar hacia todos los lados, no tener un tono monótono, intercambiar opiniones con el resto del grupo, etc.).
Esta entrada está muy bien. Analizas y argumentas tus puntos de vista, propones y haces aportaciones con respecto a la exposición... Sigue en esta línea. Jose
ResponderEliminar