"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida." Pitágoras

jueves, 18 de noviembre de 2010

Marginación vs Desadaptación

En la clase de hoy hemos distinguido entre estos dos conceptos y ahora voy a poner ejemplos de noticias que tengan que ver con ellos.
-Comenzando con marginación, este concepto conlleva que sea la sociedad la que aisla y discrimina al individuo o grupo social.
Un ejemplo de marginación es el que sufren las inmigrantes andinas por el hecho de ser mujer, inmigrante y empleada doméstica. Aquí dejo el enlace de la noticia: www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/veces/discriminadas/
elpepiespval/20101106elpval_13/Tes

Aquí podemos decir que estas mujeres son marginadas, pues ellas no han elegido estar desadaptadas de la sociedad, sino que es la propia sociedad la que las aisla por sus circunstancia. Sin embargo, como concluye la noticia, estas mujeres luchan porque la sociedad las acoja y les de el reconocimiento que se merecen. No quieren ser víctimas, sino encontrar un empleo, un lugar dentro de la sociedad y dentro de su pareja.

-Por otra parte, la desadaptación supone que sea la propia persona la que decida aislarse de la sociedad, es decir, ella misma se margina y no se acata a lo normalizado por la sociedad.
Este proyecto se lleva a cabo con jóvenes con desadaptación social. Estos jóvenes han decidido salirse de lo que son las normas sociales, por ello no se encuentran adaptados a nuestra sociedad. La sociedad en sí, realiza todo lo contrario a la marginación, es decir, crea proyectos como este para que los jóvenes puedan volverse a integrar en la sociedad.

1 comentario:

  1. Hoy hemos visto varias cosas en clase. Algunas precisiones metodológicas las hemos debatido en torno a la diferenciación entre marginación, desadaptación o exclusión. En el caso de marginación el modo más "didáctico" de explicarlo ha sido que los colectivos o individuos marginados, lo son por la sociedad en su conjunto y el modo "evidente" de hacerlo es mantenerlos fuera de la misma. Es decir, no hay "planes" para ese colectivo o individuo, estan fuera, al margen. Por supuesto esto es un punto de vista no universal, pero que me ha parecido útil para hacer posible su diferenciación de desadaptación. En este caso las connotaciones con las que se suele emplear tienen más que ver con la esfera de lo particular del colectivo o individuo. Estamos en la primera clase donde vamos abordando estos términos y ya veremos que esta visión de desadaptación no es tampoco globalmente aceptada y hay ciertos referentes al abordar su conceptualización. Jose

    ResponderEliminar